Banner

..........

domingo, 19 de agosto de 2012

Práctica de laboratorio: Ley de Daltón

Ley de Daltón de las presiones parciales: Experimentalmente, John Dalton encontró que cuando se tiene una mezcla gaseosa confinada en un determinando volumen, que no reacciona Químicamente, la presión total de la mezcla es el resultado de sumar la presión ejercida por cada gas. Se dice entonces, que cada gas ejerce una presión parcial determinada, la cual contribuye al valor de la presión total. Dicha presión parcial sería igual a la que ejercería el gas si estuviera solo, ocupando un volumen igual al de toda la mezcla y a la misma temperatura.

Este hecho constituye la llamada ley de dalton de las presiones parciales, la cual se aplica cuando se desea calcular la presión ejercida por un gas que se recoge sobre agua, como es el caso de nuestra práctica. El gas producido se recoge dentro de un tubo recolector de gases (eudiómetro) y por su baja densidad este asciende por el tubo desplazando el líquido hasta establecerse el equilibrio entre la mezcla gaseosa y la fase líquida.
El agua, al igual que todos los líquidos -y aun los sólidos- se evapora; es decir, parte del líquido se trasforma en vapor y, por tanto ejerce una presión, que se conoce omo presión de vapor, que depende de la temperatura. Esta presión de vapor o mas comúnmente presión de saturación es la presión a la que, a cada temperatura, la fase liquida y vapor se encuentran en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de liquido y vapor presentes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario